Del seminario participan alrededor de 250 docentes de los distritos de Lomas de Zamora, Ate. Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza, los cuales abordarán a lo largo de los 6 encuentros la siguiente temática:
Modulo 1: La escuela: espacio de la construcción curricular ( Un Encuentro)
El currículo como arbitrario cultural. Producción y reproducción de conocimiento: ¿Qué tipo de conocimiento se produce en la escuela? El director y el posicionamiento respecto al conocimiento Pedagógico. El currículo como contenido de trabajo docente. El significado de sistematizar la práctica y construir currículum. El currículum como la organización de la producción de conocimiento. Teorías de conocimiento y teorías de aprendizaje.
Módulo 2: El trabajo pedagógico ( Un encuentro )
El Equipo directivo y el trabajo pedagógico. El director como conductor del proceso de construcción de conocimiento en la institución.
El significado de sistematizar la práctica y construir currículum.
Conceptos que hacen al trabajo del equipo de conducción: COTÍDÍANEIDAD; SOCIALIZACIÓN; CONTROL y RESISTENCIA. REFERENCIA Y REPRESENTATIVIDAD.
Relación con el proyecto educativo de la institución.
La escuela pública, el equipo directivo y la posibilidad de transformar el orden de las cosas.
MÓDULO 3: Herramientas que son de uso del Equipo Directivo (Dos encuentros )
La organización de una estrategia del equipo directivo. Organización de la planificación institucional de un año de trabajo. El plan de Supervisión Recursos y procedimientos que facilitan el accionar del equipo de conducción en relación al diagnóstico, la planificación, el seguimiento y la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje y el proyecto educativo en general. Características del informe de visita a aula. Escritura y reescritura del informe, el perfeccionamiento docente Encuestas de opinión. Las entrevistas.
Reuniones de personal informativas, de capacitación ocasional, plenaria, parcial. Estructura de las reuniones (temario, objetivos, dinámica., materiales a utilizar bibliografía, evaluación) El Equipo Básico institucional
Módulo 4: La Evaluación. (Un encuentro)
Formas de democratizar el espacio de la evaluación. Cómo despegar la evaluación de los procesos y de los resultados; de la calificación en sí misma. Evaluación de la institución. La evaluación de los docentes: Cómo un formador de formadores evalúa a los que forma. La autoevaluación del equipo y de los docentes. Instrumentos para la evaluación.
El currículo como arbitrario cultural. Producción y reproducción de conocimiento: ¿Qué tipo de conocimiento se produce en la escuela? El director y el posicionamiento respecto al conocimiento Pedagógico. El currículo como contenido de trabajo docente. El significado de sistematizar la práctica y construir currículum. El currículum como la organización de la producción de conocimiento. Teorías de conocimiento y teorías de aprendizaje.
Módulo 2: El trabajo pedagógico ( Un encuentro )
El Equipo directivo y el trabajo pedagógico. El director como conductor del proceso de construcción de conocimiento en la institución.
El significado de sistematizar la práctica y construir currículum.
Conceptos que hacen al trabajo del equipo de conducción: COTÍDÍANEIDAD; SOCIALIZACIÓN; CONTROL y RESISTENCIA. REFERENCIA Y REPRESENTATIVIDAD.
Relación con el proyecto educativo de la institución.
La escuela pública, el equipo directivo y la posibilidad de transformar el orden de las cosas.
MÓDULO 3: Herramientas que son de uso del Equipo Directivo (Dos encuentros )
La organización de una estrategia del equipo directivo. Organización de la planificación institucional de un año de trabajo. El plan de Supervisión Recursos y procedimientos que facilitan el accionar del equipo de conducción en relación al diagnóstico, la planificación, el seguimiento y la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje y el proyecto educativo en general. Características del informe de visita a aula. Escritura y reescritura del informe, el perfeccionamiento docente Encuestas de opinión. Las entrevistas.
Reuniones de personal informativas, de capacitación ocasional, plenaria, parcial. Estructura de las reuniones (temario, objetivos, dinámica., materiales a utilizar bibliografía, evaluación) El Equipo Básico institucional
Módulo 4: La Evaluación. (Un encuentro)
Formas de democratizar el espacio de la evaluación. Cómo despegar la evaluación de los procesos y de los resultados; de la calificación en sí misma. Evaluación de la institución. La evaluación de los docentes: Cómo un formador de formadores evalúa a los que forma. La autoevaluación del equipo y de los docentes. Instrumentos para la evaluación.
Módulo 5: Evaluación del desarrollo del Seminario. (un encuentro)
Realización de una evaluación integradora de las conceptualizaciones y las prácticas pedagógicas trabajadas durante el Seminario. Trabajo individual.